- Estudiantes de UDELAS conocen sobre las indumentarias de la cultura Congo
- Danzas de la Cultura Congo: "Muestra de una ferviente raíz africana"...
- Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte)
- Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte)
- <strong>Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (I parte)</strong>
Agrupación Folklórica Sentimientos de mi Tierra
Arte en todo su esplendor…
“Sentimientos de mi Tierra” nace del sueño de un grupo de jóvenes colonenses motivados por la amistad y el alto grado de compañerismos, valores importantes que impulsaron fuertemente el lazo del compromiso con nuestra cultura, mediante ensayos de los bailes y danzas folklóricas de gran parte del país; en especial los de la provincia de Colón.
La Agrupación Folklórica, fue creada en el mes de octubre del año 2000 bajo la dirección de Luis Alberto Valencia, con la finalidad de fortalecer nuestra identidad cultural a través del desarrollo de los bailes, música y danza folclóricas.
En la actualidad está dirigida por Luis Antonio Valencia y el subdirector Luis Alberto Valencia, el cual buscan integrar en su trabajo artístico herramientas técnicas del arte, investigación y la enseñanza del patrimonio cultural o folclor. Su labor y trayectoria durante estos años es un ejemplo inspirador el cual nace de nuestra raíz triétnica, de donde las tradiciones y el lenguaje corporal se convierten en arte.
Nuestra agrupación en su proceso de crecimiento profesional y artístico exalta el ser, afirma la autonomía, socialización y objetivisa ideas que nos permiten un desarrollo integral. Además de propiciar un espacio de interacción, disfrute y práctica de valores como medio que brinda la posibilidad de ser creativo, social y transformador.
Cabe señalar, que en la actualidad la agrupación está conformada por 22 miembros, entre jóvenes, adultos, hombre y mujeres, nacidos en la provincia de Colón, al igual que cuenta con el apoyo de algunos colaboradores. Igualmente, es importante mencionar que hemos participado en diferentes embajadas culturales nacionales con una particular proyección escénica de los bailes folklóricos panameños. Por otra parte, como agrupación foklorica representativa de la provincia de Colón, hemos obtenido importantes premios en distintos concursos de bailes regionales como lo son: Concurso de Bailes Regionales, organizado por la Lotería Nacional de Beneficencia (2000), Concurso de Bailes Regionales en Pueblo Nuevo, segundo lugar, Concurso de Tambores Regionales de Panamá organizado por SERTV primer lugar (2016), entre otros. Por otra parte, hemos participado en diversas presentaciones artísticas con diferentes bailes y danzas del folklore panameño, dirigidos a los turistas que desembarcan en la zona turística de Panamá Ports Company (Puerto de Cristóbal y Puerto de Balboa) en las temporadas 2019-2020, muestra artística en la Feria de Artesanías virtual 2020 y muestra artística en el Corpus Christie virtual 2020.
La propuesta artística está fundamentada en la promoción de bailes y danzas de nuestro país Panamá. Sin embargo, nuestra pasión es el desarrollo de las expresiones de la Cultura Congo utilizando algunos elementos tradicionales, con el objetivo de brindarle al público arte aplicado a nuestra cultura, sin perder la esencia respetando los aspectos más relevantes del hecho folklórico y el tambor más representativo de la provincia de Colón y el más antiguo de nuestro istmo hoy declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Motivados por nuestra pasión por las expresiones de la cultura Congo y en el proceso de difundir nuestro patrimonio cultural o folklore en el año 2018, hemos realizado un trabajo o producción discográfica denominada “Antologías Costeñas” la cual contiene cantos y variantes rítmicas de la Cultura Congo. En la misma se desarrollan doce (12) temas de los cuales tres (3) poseen autoría y los demás son anónimos. Finalmente, en el proceso de fortalecimiento del patrimonio cultural o folklore mantenemos aspectos pertenecientes al entorno del ser humano, logrando que se conviertan en una herramienta de formación, sensibilización, creación, relación e interacción con el mundo que nos rodea.