Danzas de la Cultura Congo: “Muestra de una ferviente raíz africana”…

Danzas de la Cultura Congo: “Muestra de una ferviente raíz africana”…

La danza es una de las bases primarias de la Cultura Congo, ya que a través de ella, se le hace un homenaje a los  ancestros  africanos que le rindieron culto a muchos elementos naturales,  espirituales, mágicos o que se reunieron en torno a los eventos sociales, y en algunos casos, con motivos de guerra, lucha o de caza, servían para preparar a miles de hombres cimarrones,  que al unísono danzaban antes de iniciar actividades….

Leer más

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte)

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte)

Confección de las máscaras de diablo Las máscaras de Diablo se hacen tradicionalmente a mano con barro rojo y se forran con materiales como: papel maché, periódico o cualquier otro tipo de papel que funcione para elaborar el molde.  Hoy día observamos nuevas formas y técnicas en el proceso de su construcción  y los distintos accesorios que compone e integran su indumentaria. Es importante resaltar que cada máscara es única y sus diseño son minuciosamente…

Leer más

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte)

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte)

Miércoles de Cenizas 2023 El juego o desfile de diablos  es un fenómeno cultural que mediante los diversos procesos de folklorización podría convertirse en un hecho tradicional en la provincia de Colón. Hoy en día su atractivo son las máscaras, los accesorios y su indumentaria en general, que demuestra ese  arte popular en dónde se expone la creatividad de los artesanos y participantes de este fenómeno que se da especialmente en el centro de la…

Leer más

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (I parte)

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (I parte)

MIÉRCOLES DE CENIZAS 2023 Después de estar encerrados por la pandemia mundial del COVID- 19 traemos una vez más para el deleite de todos nuestros lectores que nos visitan, información valiosa que visibiliza un hecho que año tras año va tomando un papel protagónico y nuevo. Se trata de un personaje que, desde su clara y fehaciente separación de los Congos, específicamente en la ciudad de Colón ha despertado el interés de muchos estudiosos, gestores…

Leer más

Sentir Colonense presenta su 3era Gala Folklórica

Sentir Colonense presenta su 3era Gala Folklórica

El conjunto folklórico Sentir Colonense fue fundado en el 2002 por la iniciativa de padres que estaban interesados en que sus niños conocieran sobre los bailes folclóricos del país. Por situaciones del destino tuvimos que desintegrar el grupo el 2009.  Luego de ver la falta de conjuntos folclóricos infantiles en la ciudad de Colón, padres de familia realizaron la búsqueda y hoy podemos decir que el 23 de marzo del 2013 reabrimos nuestras puertas el conjunto…

Leer más

TEMPE DE SOTO 2023

TEMPE DE SOTO 2023

¿Qué es la cultura Congo? La cultura Congo es un conjunto de saberes, creencias y tradiciones trasmitidas de generación en generación, como parte de la memoria cultural de hombres y mujeres que en cada temporada reviven aquellos hechos y sucesos de sus antepasados y que aún siguen manteniendo así su forma de vida y cosmovisión, como única función que garantiza la supervivencia y facilita la adaptación de sus miembros en el entorno. Hoy, 20 de…

Leer más

Confeccionan Polleras Congo en el Centro de Custodia y Cumplimiento Basilio Lakas

Confeccionan Polleras Congo en el Centro de Custodia y Cumplimiento Basilio Lakas

Conocer más sobre los orígenes y tradiciones de la cultura afro-colonial es el objetivo del proyecto de confección de Polleras Congo iniciado en el Centro de Custodia y Cumplimiento Basilio Lakas (CCCBL) de la provincia de Colón con la participación de 55 adolescentes en conflicto con la Ley Penal. A los participantes se les enseñaron las técnicas de costura, el significado de la unión de cada retaso de tela, la historia de los orígenes del…

Leer más

Docencia Congo en la Escuela Vocacional Especial-IPHE

Docencia Congo en la Escuela Vocacional Especial-IPHE

En días pasados, fuimos invitados a dictar el taller denominado: “Pasos básicos de los bailes y danzas de la Cultura Congo” a los chicos de la Escuela Vocacional Especial-IPHE ubicado en el Camino de La Amistad, corregimiento de Ancón. Con una numerosa participación de jóvenes de diferentes niveles académicos y condiciones especiales fueron  contagiados al escuchar el ritmo de los tambores y se integraron activamente al ruedo en la ejecución y desarrollo de los pasos…

Leer más

Edmundo De La Cruz por siempre: Memoria histórica del Gran Ballet Panamá, música y danza

Edmundo De La Cruz por siempre: Memoria histórica del Gran Ballet Panamá, música y danza

Ayer 10 de septiembre se llevo a cabo el primero de 2 días del Espectáculo en Homenaje al ya desaparecido, pero siempre recordado, Edmundo De La Cruz. decenas de exalumnos del insigne maestro se dieron cita para llevar a escena este Homenaje Póstumo que a mas de uno le arranco lagrimas.Fue una noche llena de emociones en donde por primera vez se reunieron bailarines de las diferentes generaciones del Gan Ballet Folklórico Panamá Música y…

Leer más

COLONENSES SE ALZAN CON GALARDONES EN EL CONCURSO MANUEL F. ZÁRATE Y DORA P.  DE ZÁRATE

COLONENSES SE ALZAN CON GALARDONES EN EL CONCURSO MANUEL F. ZÁRATE Y DORA P.  DE ZÁRATE

Dos hijos de la provincia de Colón, Nolis Boris Góndola Solís y Eduardo Antonio Hansell Chifundo fueron los triunfadores de la Condecoración Orden Manuel F Zárate  y el premio Dora Pérez de Zarate, respectivamente.  En un acto lleno de emotividad y que contó con el ingrediente folklórico de los Auténticos Manitos   Ocueños”, en este “Día Mundial del Folklore” fecha propicia para anunciar a los ganadores, quienes recibirán la premiación oficialmente en el histórico estrado del   Festival Nacional de la Mejorana que se realizará el…

Leer más