Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte)

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte)

Confección de las máscaras de diablo Las máscaras de Diablo se hacen tradicionalmente a mano con barro rojo y se forran con materiales como: papel maché, periódico o cualquier otro tipo de papel que funcione para elaborar el molde.  Hoy día observamos nuevas formas y técnicas en el proceso de su construcción  y los distintos accesorios que compone e integran su indumentaria. Es importante resaltar que cada máscara es única y sus diseño son minuciosamente…

Leer más

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte)

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte)

Miércoles de Cenizas 2023 El juego o desfile de diablos  es un fenómeno cultural que mediante los diversos procesos de folklorización podría convertirse en un hecho tradicional en la provincia de Colón. Hoy en día su atractivo son las máscaras, los accesorios y su indumentaria en general, que demuestra ese  arte popular en dónde se expone la creatividad de los artesanos y participantes de este fenómeno que se da especialmente en el centro de la…

Leer más

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (I parte)

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (I parte)

MIÉRCOLES DE CENIZAS 2023 Después de estar encerrados por la pandemia mundial del COVID- 19 traemos una vez más para el deleite de todos nuestros lectores que nos visitan, información valiosa que visibiliza un hecho que año tras año va tomando un papel protagónico y nuevo. Se trata de un personaje que, desde su clara y fehaciente separación de los Congos, específicamente en la ciudad de Colón ha despertado el interés de muchos estudiosos, gestores…

Leer más

Hutchison Ports celebra la Etnia Negra

Hutchison Ports celebra la Etnia Negra

En el marco de la celebración del día de la Etnia Negra, según fecha instituida mediante Ley 9 del 30 de mayo de 2000, en conmemoración a valorización de todos sus aportes a lo largo y ancho de nuestro país, realizando una muestra artística de bailes de la cultura Congo en la Hutchison Ports PPC de Balboa. Imágenes: @yanedelka.ortizramirez @octavio1713

Leer más

Tiempo de los Congos

Tiempo de los Congos

La cultura Congo es un conjunto de saberes, creencias y tradiciones trasmitidas de generación en generación, como parte de la memoria cultural de hombres y mujeres que en cada temporada reviven aquellos hechos y sucesos de sus antepasados y que aún siguen manteniendo así su forma de vida y cosmovisión, como única función que garantiza la supervivencia y facilita la adaptación de sus miembros en el entorno. Hoy, 20 de enero, hablar del “Tempo di…

Leer más

¿Por qué Santa Cecilia es patrona de los músicos?

¿Por qué Santa Cecilia es patrona de los músicos?

El Papa Gregorio XIII, en 1594, nombró a Santa Cecilia patrona de los músicosporque había mostrado un amor especial hacia los acordes melodiosos, los quellegado el momento, le recordaron la belleza de la creación y le ayudaron a elevarel alma a Dios. Cecilia poseía un espíritu sensible y apasionado por la música, porlo que su nombre ha quedado atado a este arte para siempre.Santa Cecilia es una de las santas más veneradas por la Iglesia…

Leer más

Alocución Día Internacional del Folklore

Alocución Día Internacional del Folklore

El folklore es la forma genuina de un pueblo en expresar sus saberes, transmitida mediante la oralidad de una descendencia a otra. Comprende distintos ítems que nosotros lo enmarcamos en tres grandes grupos: Folklore Social Folklore Material y Folklore Mental- Espiritual según el esquema tripartito de Isabel Aretz y se desarrolla tanto en un espacio rural, como un espacio urbano. El término “folklore” de origen inglés y creado por el arqueólogo británico Thoms buscaba acuñar…

Leer más
1 2 3 4