Conceptos de importancia que debemos tener claros

Si deseas elevar tu trabajo folklórico en escena, tomando en consideración el punto de vista científico, es importante revisar algunos conceptos en cuanto al reconocimiento de la materia folklórica.

Veamos estos conceptos:

*Lo tradicional: Son aquellas prácticas consuetudinarias (costumbre) que han pasado de generación en generación, de padres a hijos, sin la intervención de una institución oficial. Ejemplos: La fabricación de tambores, la elaboración de cutarras.

Foto Cortesia GenteFOLK.net

* Lo típico: No siempre es folklórico y viceversa, pues un tipo o patrón propio, característicos, cultural o físico, pueden pertenecer a otros grupos que no sean folklóricos. Ejemplo. El guineo es una fruta tipica de nuestra  región, pero no es un elemento folklorico, pero los platos que se eleboran con el tradicionalmente, si podríamos incluirlo en la gastronomía folklórica. Otro ejemplo. Es tipico ver a las personas ataviarse de la mal llamada indumentaria de la “Etnia Negra” en el mes de mayo, pero no es una indumentaria folklórica de nuestro pais.

*Lo popular: Debe ser este hecho folklorico popular, pero no debe de entenderse esta popularidad como cosa que goce de admiración o de entusiasmo de todos, sino en el sentido de práctica  extensamente difundida, practicada por todos como algo que es inherente a la colectividad, es decir, que sea patrimonio común de un grupo que la cultiva.

Por otro lado, veamos dos conceptos claves para encasillar o ubicar el trabajo de los grupos folklóricos en nuestro pais, ya sean de proyección o estilizados, los que utilizan técnicas de ballet o los tradicionales.

Hecho Natural o Folklore Vida: Es una expresion cultural, consecuencia de un proceso tradicional. Puede este hecho ser modificado o sustituidos através de sucesivos procesos tradicionales con características definidas como lo son: se transmiten de forma oral, se desconoce su autor, es patrimonio colectivo de un pueblo, es funcional, es perdurable y lo principal es rural y urbano.

Hecho Creado o Científico: Regularmente este hecho es confundido con el anterior y son productos de recreaciones, inspiraciones, proyecciones,  estilizaciones, en fin de una serie de aspectos que hacen de éste se convierta en un hecho creado. Podemos identificarlo porque tiene condiciones creadas para un fin, tiene recursos artificiales… etc.

Consideramos pues, importante tener presente estos conceptos como soporte sustentable que ayudarán a fundamentar cualquier trabajo folklórico  en las distintas áreas que desees ubicarte.

Saludos.

Luis Antonio Valencia
Folklorista y Estudiante de Folklore

× Â¿Cómo puedo ayudarte?